Para hablar de los atuendos típicos de la Etnia Negra, es necesario remontarse nuevamente a la historia relativa a este grupo en nuestro país. Recordando que, por un lado tenemos la influencia de los descendientes directos de África y por otro lado, aquellos que llegaron desde las Antillas.
![]() |
Imagen tomada de: Menina Congo |
La vestimenta afropanameña no posee un traje típico único o estrictas reglas de confección, como la polleras de gala, pero sí podemos distinguir algunos atuendos tradicionales como:
Dashiki: Camisa larga hasta el muslo que puede o no llevar mangas. Las telas que utiliza son ligeras con prints muy coloridos y diseños que destacan sobre todo en torno al cuello en V. Es utilizado tanto por hombre como mujeres, aunque ellas suelen amarrarlo a la cintura para marcar la silueta.
Kafkán o Caftán: Últimamente es muy común ver en línea como se confunde con el dashiki, ambos son unisex y pueden confeccionarse con las mismas telas, pero la diferencia principal radica en el largo. El kafkán es una túnica larga que llega a los tobillos y se utiliza como traje de gala, mientras el dashiki es una camisa que puede utilizarse formal o informalmente.
Para las damas
![]() |
Imagen tomada de: Tvn |
Pollera congo: La tela que se utiliza en la pollera ya la arandela está formada por retazos de distintas telas. Como accesorios lleva un tocado con flores, collares y aretes largos de madera, semillas o cuentas de fantasía muy coloridas.
![]() |
Imagen tomada de: Tvn |
Pollera bocatoreña: Muy parecida a la pollera santeña o montuna, utiliza telas de colores sólidos o estampados con combinaciones llamativas. Puede o no, llevar delantal y en lugar de tocados se luce con turbante y el resto de los accesorios son iguales que en la pollera congo.
Turbante: Piezas indispensables para mitigar las pesadas cargas que las mujeres solían llevar sobre sus cabezas y que ahora presentan un sin fin de reveses y siluetas que atraen al público por su elegancia. Desde el amarre sencillo hasta el impresionante gele de gala.
Para los caballeros
Los ya mencionados dashiki y caftán van usualmente acompañados de kufis, sombreros sin alas elaborados a juego con el pantalón o la camisa.
Conjunto congo: Chaleco o camisa y pantalón, elaborados con tiras de tela o un atuendo viejo, rasgado y al revés.
![]() |
Imagen tomada de: Tvn |
Actualmente, las nuevas generaciones apuestan por modernizar estos diseños adaptándose a las tendencias de moda para poder portarlos con orgullo en su día a día y no solo durante los desfiles y eventos especiales.
Y justamente de eso trata nuestro próximo post, seguimos conectando con genios de la web y traeremos para ti lo último en moda, pines y tutoriales para que pongas manos a la obra. ¿Tienes algún diseño en especial que te gustaría aprender a hacer? Dejanos tus comentarios y no olvides seguirnos en redes sociales.







Gracias por la información, me fue útil hasta las imágenes.
ResponderBorrar